11 julio 2025

Resultados encuesta (IV)


Hace tiempo que intuíamos que la principal preocupación de la plantilla, además de la política salarial, era la conciliación entre la vida personal y laboral.

De ahí que hayamos realizado un gran esfuerzo en negociar las condiciones de Teletrabajo y la Compensación por la pérdida de la jornada de verano de las personas desplazadas en cliente.

Ahora nuestra encuesta nos ha venido a confirmar lo que ya sabíamos, que efectivamente, nuestro diagnóstico era acertado.

En esta cuarta entrega os presentamos los resultados del área de conciliación, que están muy centrados en cuestiones de salud.

Las siguientes propuestas han sido situadas entre los tres primeros puestos por más del 60% de los participantes:

  • Permiso retribuido para asistir al médico, con un 76%.
  • Permiso retribuido para acompañar a un familiar al médico, que tiene un apoyo del 75%.
  • Mejorar el acuerdo de Teletrabajo, que ha sido situado entre las tres primeras preocupaciones por el 66%.

Ésta es la gráfica proporcionada por Forms con la ponderación de los votos obtenidos por cada propuesta para cada posición:


Y éstos son los datos desglosados:


Como podréis suponer, nosotros no hemos estado paralizados estos meses en espera de la encuesta, sino que, siguiendo la línea de los últimos años, hemos ido proponiendo mejoras en todos los ámbitos, también en el de la conciliación. Por ejemplo, en las últimas semanas hemos conseguido que la empresa corrija la nueva forma de calcular el permiso de lactancia acumulado, ya que estaba escatimando al menos un día a cada persona.

En cuanto a las dos primeras medidas de permiso para consulta médica, la empresa nos ha emplazado a la negociación del próximo Plan de Igualdad, que comenzará pasado el verano.

El Plan de Igualdad es un documento que expresa el compromiso de la empresa con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y una parte fundamental son las políticas de conciliación, que deben facilitar que hombres y mujeres se comprometan por igual en los cuidados familiares.

El que actualmente está vigente se negoció tras la creación de Inetum y su vigencia está llegando a su fin, por lo que se va a comenzar a redactar el nuevo plan que lo sustituirá y ahí es donde tenemos la oportunidad de incluir éstas y otras propuestas.

En próximas comunicaciones os contaremos más resultados de nuestra encuesta.

14 comentarios:

  1. Para mí el teletrabajo es fundamental. Si algún día la empresa volviera a implantar la vuelta a la oficina o un modelo híbrido obligatorio, me buscaría otra empresa donde se respetara el teletrabajo. Me da una calidad de vida y un ahorro, tanto de tiempo como de sueldo, que no lo cambiaría por nada. Respeto a las personas que prefieren ir a trabajar a la oficina, por supuesto, pero por esa razón el trabajo en remoto es opcional y cualquiera que quiera ir a la oficina puede hacerlo.
    En mi opinión, los esfuerzos de los sindicatos se deberían centrar en mantener el teletrabajo en la empresa, además de conseguir el permiso retribuido por asistencia médica (algo básico) y de eliminar la famosa clausula de compensación y absorción que tanto daño está haciendo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Coincido al 100% con el compañero. El trabajo se ha vuelto fundamental en mi vida y conciliación familiar. Para mí es lo primero que miraría a la hora de permanecer o cambiar de empresa.

      Eliminar
    2. amén, hermano

      Eliminar
    3. Esto debería ser la meta, totalmente de acuerdo en todo!!!

      Eliminar
    4. UGT, Valoriam y Fetico tomen nota así se tienen que hacer las cosas...

      Eliminar
  2. Llevamos 4 resultados de encuesta y todavía no habéis hablado de la absorción salarial que seguro es lo que ha puesto el 100% de los trabajadores en primer lugar.¿A qué jugáis?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo con el compañero, ese es el tema principal y no se puedo pasar de puntillas con frases como “además de la política salarial” y ya está.

      Eliminar
  3. Si sabéis que la principal preocupación es la política salarial ¿Por qué no habláis de eso ya? Centrad el tiro en lo que importa

    ResponderEliminar
  4. Si sabéis que la principal reivindicación es la salarial ¿Por qué no centráis el tiro en eso?

    ResponderEliminar
  5. Hola.
    Entendemos la impaciencia. Vamos desglosando cada pregunta y no dudéis que la de la política salarial también tiene su espacio.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Coincido con el resto de compañeros. Yo sí que puse en primer lugar el tema de la absorción salarial (creo que la mayoría nos sentimos estancados económicamente) y después el teletrabajo (afortunadamente en esto último cero quejas). Lo que sí me pareció de risa es leer en la encuesta que nos den permiso retribuido por boda de amigo o familiar. Por favor, lo importante es lo importante y esa necesidad no está cubierta desde hace bastante tiempo: la política salarial.

    ResponderEliminar
  7. En los últimos años, hemos visto cómo el coste de la vida sube, cómo se anuncian incrementos salariales en convenios o revisiones anuales… pero en nuestras nóminas, nada cambia. ¿Por qué? Porque existe una cláusula de absorción que neutraliza cualquier subida, por mínima que sea.

    Esta cláusula, incluida en nuestro convenio, permite que la empresa “absorba” cualquier mejora salarial futura si ya estamos por encima del mínimo pactado. En la práctica, esto significa que no tenemos subidas reales de salario, aunque se anuncien a bombo y platillo. Es una trampa legal que convierte cualquier mejora en humo.

    Lo más preocupante es el silencio de quienes deberían defendernos. ¿Dónde está la acción sindical para eliminar esta cláusula? ¿Dónde están las propuestas para renegociarla o limitar su aplicación? Año tras año, seguimos igual, mientras el poder adquisitivo se erosiona y el esfuerzo de los trabajadores queda sin reconocimiento.

    No se trata solo de una cláusula. Se trata de dignidad. De justicia. De que nuestro trabajo valga lo que realmente aporta. Y de que quienes nos representan estén a la altura del reto.

    Desde aquí, hacemos un llamamiento a la reflexión y a la movilización. Porque si no exigimos un cambio, nadie lo hará por nosotros.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola.
      Parece que este tema te preocupa mucho, ya que te has molestado en escribir más de diez comentarios iguales en distintos post del blog.
      De todas formas, si formas parte de la plantilla de Inetum, te informamos de que no es aquí donde tenías que haberlo puesto sino en la encuesta, que es la que nos da unos resultados que podemos cuantificar y es la que vamos a tener en cuenta.
      Saludos.

      Eliminar
    2. Gracias por tu respuesta. Efectivamente, este tema me preocupa, como a muchos otros compañeros, y por eso he querido visibilizarlo en distintos espacios del blog. No se trata de repetir por repetir, sino de insistir en algo que afecta directamente a nuestras condiciones laborales y que, lamentablemente, sigue sin abordarse con la seriedad que merece.

      Y sí, formo parte de la plantilla de Inetum, y como tal, considero que este también es un canal válido para expresar inquietudes, generar debate y fomentar la reflexión colectiva. Participé en la encuesta, pero limitar la expresión de estas preocupaciones únicamente a un formulario cuantitativo me parece insuficiente. Las cifras son importantes, pero también lo es la voz de quienes las representan.

      Mi intención no es molestar, sino contribuir a que temas como la cláusula de absorción —que impacta directamente en nuestro poder adquisitivo— no se sigan normalizando en silencio. Si queremos avanzar, necesitamos espacios donde podamos hablar abiertamente y exigir que quienes nos representan actúen con transparencia y compromiso.

      Eliminar