30 enero 2025

Firmado el XIX Convenio Sectorial

Os adjuntamos el comunicado de la comisión de UGT en la mesa negociadora del XIX Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Consultoría, Tecnologías de la Información y Estudios de Mercado y de la Opinión Pública, a propósito de la firma del mismo por parte de la patronal y los sindicatos.

Ocupa tres páginas, a continuación tenéis las siguientes:







55 comentarios:

  1. Pero van a subirnos el sueldo, si o no?

    ResponderEliminar
  2. Cuando entra la subida del 4% en vigor ?porque en enero no han subido nada

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola.
      Como se explica en el comunicado, el convenio se ha llevado al registro y aún tiene que ser aprobado por éste. Una vez finalizado ese trámite, se publicará en el BOE y, a partir de ese momento, las empresas dispondrán de dos meses para aplicarlo, aunque su efecto será retroactivo desde el 1 de enero.
      Saludos.

      Eliminar
    2. Anónimo3/2/25 12:31

      No entran en vigor nunca, te lo van a absorber, vamos que verás los numeritos cambiados de lugar en la nómina y en tu banco exactamente lo mismo.

      Eliminar
  3. Subidas de sueldo si, pero seguimos con absorción de esas subidas? de que nos sirve a los trabajadores esto?

    ResponderEliminar
  4. Me he tirado muchos tiempo leyendo que la clausula de absorcion era una ruina y una injusticia para los trabajadores, que no se podia consentir, y a la minima, se firma la clausula de absorcion, lo he leido de todos los sindicatos, pero luego va y se firma a la primera de cambio.
    Me hace gracias, la patronal presiona con empezar de 0 la negociacion, ¿los sindicatos no tienen medios de presion?. Por supueso seguiremos perdiendo hasta los trienios, De verdad, lo mismo de siempre, no se puede confiar en ninguno, no se donde se quedo la verguenza torera.
    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Con el complemento de absorción firmado por los sindicatos que más nos da las subidas que se pacten?
    Hacer el favor de convocar una huelga indefinida del sector TIC

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mucho tendria que cambiar en las secciones sindicales que tenemos a nivel sectorial para convocar huelgas y dejar la mamandurrias.

      Eliminar
  6. Esto será como el timo de la estampita de la antiguedad. Otro trienio mas que me dan por un lado y que lo quitan de otro concepto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero luego ves en la firma de los emails que Inetum es Top Employer 😂
      Top Employer es la empresa que sube sueldos y da más cosas por convenio de las que da el Estatuto de los Trabajadores

      Eliminar
  7. No Veo Nada, No Estás Haciendo Nada...

    ResponderEliminar
  8. Con cara tan ancha te lo dicen, a algunos les subirá y a otros no. Y a los que no les suban son la gran mayoría!!!

    ResponderEliminar
  9. Tengo 6 años trabajado aquí, y la antigüedad totalmente absorbida. Eso es lo que valora Inetum tu fidelidad, quitándote el dinero en tu cara.

    ResponderEliminar
  10. Que asco de sindicatos, luego vienen tan agrandados a decirte que te afilies como si nos sobrara el dinero con todas esas supuestas subidas salariales!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y sus abogados tampoco son nada del otro mundo

      Eliminar
  11. Yo cambiaria el título del apartado de "Incremento salarial fijo" por el de "Absorción salarial fija", como ha dicho otro compañero, TODOS, pero TODOS los sindicatos han ondeado la bandera de "quitar la absorción salarial" frente a las nuevas elecciones y un día después, lo primero que han hecho es consentirlo nuevamente.
    Cuando llegué a esta empresa (sindicalista y ex integrante del comité de empresa de la anterior) no entendía porque los trabajadores hablaban tan mal de sus representantes, yo hasta los defendía sin conocerlos, a día de hoy les entiendo perfectamente, no hacéis NADA, ni vosotros, ni los otros, este año hemos comenzado, peso al incremento, cobrando, incluso MENOS que el anterior. vergüenza dais.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo con tu opinion!!

      Eliminar
    2. El convenio lo firma exclusivamente CCOO y UGT, con mayoría de CCOO. Seguro que los resultados de la elecciones de 2024 ( 8 delegados de 140 para CCOO y 17 para UGT) nos les va a hacer reflexionar.

      Eliminar
  12. Pues en neto, en comparativa mi nómina de enero ha bajado casi 1 euro respecto de la de diciembre... ¿Dónde está esa subida del 4% en 2025? ¿Se encuentra en esta sala, con nosotros?

    ResponderEliminar
  13. Hola a los representantes de este sindicato.... podeis dar una explicación al tema del complemento absorbible?, la mayoria de los comentarios de estos comunicados hacen referencia a la congelación salarial real para muchos de nosotros año tras año en base al mover el mismo dinero en la nómina de un concepto a otro. Nos indicais que es algo prioritario... y nos encontramos en que de nuevo ser firma algo que va en contra de gran parte de los trabajadores... ya que perpetua nuestra congelación salarial con el beneplacito de nuestros representantes... de que nos valen tablas de incrementos sobre conceptos que no van a tener repercusión en la nómina? Me alegro que los que cobran el mínimo del convenio suban un 10% en 3 años... que menos, pero al resto nos toca 0% y discusiones con nuestros superiores para mendigar alguna subida 'especial' o irnos de empresa/proyecto.... En otros tiempos a este convenio se le llamaria el timo de la estampita.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo. Creo que debería darles verguenza publicar este comunicado cuando cada año que pasa perdemos poder adquisitivo por la absorción del IPC, trienios, ... Y todavía adjuntan una ficha de afiliación ... Por supuesto, ni una respuesta a los comentarios, que van a decir!!

      Eliminar
  14. Queda oficialmente firmado que no nos va a repercutir en nada o prácticamente nada este convenio, puede que en alguna empresa pequeña lo noten, en la nuestra no conozco a nadie cobrando lo que pone en tablas (quizá los recién salidos de sus estudios, durante 6 meses luego tampoco).

    Si esto no se consigue en el convenio colectivo habrá que lucharlo con nuestra empresa para su eliminación o limitación, no sé como los sindicatos pueden permitir congelaciones salariales indefinidas y que los empleados vean como su poder adquisitivo mengua cada año.

    La realidad con esto es que cada vez cobramos menos, pues el mismo sueldo nominal da para menos cada año lo que lo convierte en una bajada real de salario.

    Espero se convoque una huelga indefinida en lo que respecta a Inetum, ya que si la excusa es lo que ha firmado el sindicato mayoritario en el convenio colectivo se puede cambiar mediante esa herramienta, si realmente os abanderáis de ese problema es lo que hay que hacer, no repetirlo solo en elecciones.

    Y hablando de elecciones es inquietante cuanto menos que cuando más actividad de UGT ha habido por aquí fuese en ese periodo, ahí si estabais activos publicando y reivindicando, curioso.

    ResponderEliminar
  15. La verdad es que me entristece profundamente como compañero y camarada ver como convenio tras convenio solo estais al servicio del patrón, otra mamarrachada mas que los trabajadores no vamos a disfrutar puesto que siguen quitándonos sueldo de un lado para colocarlo en otro por las clausulas absorbibles.

    ResponderEliminar
  16. Ya saben todos porque Inetum siempre esta en números favorables en todos los cierres, todo el dinero para ellos y los demás a punta de látigo y que se jodan!!!

    ResponderEliminar
  17. Es que si se cobrará los que dice esas tablas sin el concepto trampa de la asorcion salarial, muchos no aguarian en las empresas. Quizas por eso lo ponen los tios listos!! y luego eso para siempre o que se apiade de tí tú jefe/a.
    La vida se encare siempre para los mismos.

    ResponderEliminar
  18. Absocion laboral que me comi la B de burro
    La absorción laboral se refiere al proceso mediante el cual un aumento de sueldo otorgado a un empleado se compensa con alguna otra partida económica ya existente en su salario, evitando así un incremento real en sus ingresos1. Es un mecanismo legal utilizado por la empresa para no subir el salario del trabajador cuando se produce un aumento en el Salario Mínimo Interprofesional o en el propio convenio colectivo.
    A está alturas esto no se deberia haber firmado!!!

    ResponderEliminar
  19. Anónimo2/2/25 12:10

    Menos es nada pero se podía haber pactado una subida mejor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo4/2/25 10:38

      Si, la verdad es que se podía haber pactado algo mejor que una subida de cero euros.

      Eliminar
  20. Hola.
    Entendemos la decepción y la compartimos.
    Cuando CCOO y la patronal se presentaron con su preacuerdo, se nos planteó la disyuntiva de firmar o no firmar, sabiendo que éste se iba a aplicar de todas formas, ya que CCOO tiene mayoría absoluta en la mesa negociadora.
    Finalmente hemos decidido firmar porque la subida es necesaria para las personas más vulnerables, las que cobran justo lo establecido en las tablas, que, aunque en nuestra empresa son pocas, en el sector hacen un número considerable.
    La compensación y absorción es algo a lo que el convenio no obliga, únicamente lo permite como también lo hace el propio Estatuto de los Trabajadores. Es la empresa la que decide aplicarlo y nosotros llevamos años intentando que deje de ser así. Incluso llegamos a llevarlo a los tribunales, pero éstos dieron la razón a la empresa.
    En los últimos años hemos intentado abrir una negociación sobre este asunto en Inetum, pero ninguno de los otros sindicatos nos ha apoyado, por lo que no ha sido posible. Esperamos que, tras las últimas elecciones sindicales en las que todos lo llevaban como un punto importante de sus programas electorales, sí podamos dar un impulso a este tema y consigamos que la empresa se avenga a hablar sobre ello.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo3/2/25 09:04

      Vuestras medidas de presion son "sí podamos dar un impulso a este tema y consigamos que la empresa se avenga a hablar sobre ello".
      Compañeros, "apañaos vamos".
      Demasiadas subvenciones veo yo, mas se deberia depender de la cuota del afiliado, asi podriais mas interes en luchar por los derechos de los compañeros.

      Eliminar
    2. Anónimo3/2/25 12:24

      Si sabíais que vuestro voto no valía ni para limpiarse el culo, podrías haber tenido la decencia de votar NO y asi demostrar que no estabais de acuerdo

      Eliminar
    3. Anónimo3/2/25 12:29

      Os movilizáis y convocáis huelgas contra un partido que no gobierna mientras os quedáis sentados esperando ante una congelación salarial, por parte de CCOO incluso aceptándola, ni os planteáis pelearlo siquiera, es que es de traca, un salario congelado durante años, con esta inflación es tener un salario real mas bajo cada año.

      Y los sindicatos de quién dependen? Pues eso...

      Eliminar
  21. Anónimo3/2/25 19:32

    A pesar de los avances anunciados, como el incremento salarial del 10% distribuido en tres años y la creación de nuevas categorías profesionales, la realidad es que este convenio no aborda algunos de los problemas más críticos que enfrentamos como trabajadores.

    Uno de los puntos más controversiales es la cláusula de absorción salarial, que ha sido objeto de críticas constantes por parte de los trabajadores. Esta cláusula permite a las empresas compensar cualquier aumento salarial con recortes en otros conceptos, lo que en la práctica significa que muchos de nosotros no veremos un incremento real en nuestros ingresos. Como se ha comentado en múltiples ocasiones, esta práctica perpetúa la congelación salarial y afecta negativamente nuestro poder adquisitivo.

    Además, a pesar de las promesas de mejorar las condiciones laborales, muchos de nosotros seguimos enfrentando desafíos significativos en términos de disponibilidades, turnos y nocturnidad. La falta de avances en estos aspectos refleja una falta de compromiso real por parte de las patronales y, en algunos casos, incluso por parte de los sindicatos que deberían representarnos.

    En conclusión, aunque el XIX Convenio introduce algunas mejoras, no es suficiente para satisfacer las necesidades y expectativas de los trabajadores. Exhortamos a las partes involucradas a reconsiderar estos puntos y a trabajar de manera más inclusiva y efectiva para garantizar condiciones laborales justas y equitativas para todos.

    ResponderEliminar
  22. Anónimo3/2/25 22:25

    Me parece un copia pega, con algún copia pega del Estatuto de los trabajadores como lo de LGTB, en resumen un plagio del anterior.

    ResponderEliminar
  23. Anónimo4/2/25 10:00

    Quiero expresar mi profundo malestar y desacuerdo con la reciente firma del nuevo convenio colectivo en Inetum. Lejos de representar una mejora real para los trabajadores, este convenio es prácticamente una copia del anterior, sin cambios efectivos que beneficien nuestras condiciones laborales.

    Se ha anunciado un aumento en las tablas salariales, pero este ajuste es meramente cosmético. Debido al complemento absorbible que aplica la empresa, dicho incremento no se traduce en una mejora real en nuestras nóminas. El aumento es absorbido de inmediato, dejando nuestros sueldos intactos. Esta situación afecta a la mayoría de la plantilla, creando una especie de "congelación salarial" disfrazada, ya que también se aplica a las subidas por antigüedad.

    Para que un incremento salarial sea tangible, las tablas deberían aumentar más del 30% para superar el umbral de los complementos absorbibles. Esto significa que, a pesar de los ajustes teóricos, en la práctica seguimos perdiendo poder adquisitivo año tras año. El resultado final es una reducción efectiva de nuestros salarios, ya que el coste de vida aumenta mientras nuestros ingresos reales se estancan.

    Es incomprensible que, en un sector como el de las TIC en España, donde la demanda de profesionales cualificados crece y las empresas presentan buenos resultados financieros (como es el caso de Inetum), se mantengan políticas salariales que no reflejan ni la rentabilidad de la compañía ni la valía de nuestro trabajo. Inetum está obteniendo buenos números, lo que demuestra que el problema no es la falta de recursos, sino la falta de voluntad para distribuirlos de manera justa.

    También es decepcionante la actitud de los sindicatos que han participado en la negociación. Su incapacidad para forzar cambios significativos pone en duda su utilidad real en la defensa de nuestros intereses. No podemos conformarnos con acuerdos que perpetúan la precariedad salarial y el estancamiento económico de los trabajadores.

    Es hora de considerar otras vías de acción, como huelgas indefinidas u otras formas de presión directa a la patronal. Además, debemos explorar la posibilidad de organizarnos de forma independiente de los sindicatos tradicionales, ya que está claro que no están cumpliendo con su papel de garantes de nuestros derechos.

    Invito a todos mis compañeros a reflexionar sobre esta situación y a unirnos para exigir mejoras reales. Solo con una movilización firme y decidida podremos cambiar esta dinámica que nos perjudica a todos.

    ResponderEliminar
  24. Anónimo5/2/25 08:27

    Es vergonzoso que lo publiquéis como si hubierais conseguido algo... seguiremos sin subidas, sin trienios y perdiendo poder adquisitivo....el IPC disparado y nuestros sueldos siguen congelados!

    ResponderEliminar
  25. Anónimo5/2/25 08:28

    Y dale con la guerrita de los sindicatos, que si la culpa es de UGT, que si la culpa de es Valorian, que si la culpa es de Fetico, que si la culpa es de CCOO, aquí todos mean contra el viento y nadie asume la culpa...

    ResponderEliminar
  26. Anónimo5/2/25 11:08

    Los empleados deberiamos organizarnos sin depender de estas secciones sindicales, si hay alguien cn algo de conocimiento en esto, por favor, que nos ponga al dia. Gracias

    ResponderEliminar
  27. Anónimo6/2/25 08:43

    Hace unos dias, UGT y CCOO salieron a la calle por una subida de condiciones laborales de pensiones y demas cosas. Si tenemos en cuenta que este convenio practicamente es el mismo en 15 años ¿no creeis que hace falta alguna medida de presion adicional a la que indicais? Espero que los mas vulnerables tengan mejoras, por el resto de potentados de los trabajadores de la empresa (tiene guasa la cosa) vemos como el ritmo de la vida sube y nuestro suledo está congelado.

    ResponderEliminar
  28. Anónimo6/2/25 10:19

    Independientemente de que la negociación la lidere CCOO, UGT o cualquier otro sindicato, la realidad es que el convenio apenas ha cambiado en los últimos 15 años. En los seis que llevo en la empresa, he visto dos convenios distintos, ambos prácticamente idénticos salvo por la actualización de las tablas salariales. Tablas que, dicho sea de paso, en muchos casos apenas rozan el SMI, sin suponer una mejora real para la mayoría de los trabajadores, salvo en posiciones de nivel medio/alto.

    Si consideramos la evolución del IPC en los últimos cinco años, resulta evidente que la subida en las tablas salariales es inferior al incremento del coste de vida. Y además, esta subida está segmentada en varios años, en los cuales el IPC seguirá aumentando. El resultado es claro: una pérdida continuada de poder adquisitivo. No hay absolutamente nada que celebrar.

    Para aquellos empleados que no se rigen estrictamente por las tablas más bajas, el impacto es incluso mayor. Empresas como Inetum y otras que ofrecen salarios por encima de estos niveles ven cómo sus trabajadores no experimentan mejora alguna, lo que, en términos reales, se traduce en una pérdida acumulada de alrededor de un 20% del poder adquisitivo en los dos últimos convenios. En otras palabras, somos un 20% más pobres, y no se ha hecho nada efectivo para revertirlo: ni presión, ni movilizaciones, ni exigencias contundentes.

    Resulta llamativo que los sindicatos sí se hayan movilizado enérgicamente por una revalorización del 2,8% en las pensiones, cuando este es el único grupo cuyo poder adquisitivo ha crecido en los últimos años. Mientras tanto, los trabajadores seguimos perdiendo capacidad económica y el silencio sindical es ensordecedor. Es evidente a quién se está sirviendo, y desde luego, no es a los trabajadores.

    Año tras año, se repite la misma historia: una mera actualización de tablas al nivel del SMI (pero por debajo del IPC) y algún ajuste menor que no cambia la realidad del sector. Ha llegado el momento de que los sindicatos hagan el trabajo que se espera de ellos: defender activamente los derechos y condiciones laborales de los trabajadores, sin limitarse a seguir la línea política que conviene en cada momento. La falta de una respuesta firme ante esta situación es, sencillamente, decepcionante.

    Espero que estas palabras sean recibidas como una crítica constructiva y un llamamiento a la acción. Los trabajadores necesitamos sindicatos que realmente nos representen y luchen por mejoras reales, no simples maquillajes en los convenios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo6/2/25 18:13

      Yo como trabajador, pienso que los sindicatos no pueden ser solo la palanca de acción.Todos tenemos que actuar empezando a quejarnos activamente a nuestros responsables.Se debe de sentir y ver el malestar no sólo vale quejarse aquí, tenemos que dar la cara y mostrarlo en los clientes y en la oficina de inetum,incluso teletrabajando.Inetum en España ha ganado el 2024 un 17 por ciento

      Eliminar
  29. Yo como veo que esto va para largo, y que muchos no verán nada antes de que toque su jubilación, en mi humilde opinión búsquense otro empleo si se lo pueden permitir. Cada año nos hacemos mas pobres por culpa de una gerencia que solo ve los beneficios como números verdes pero ve a sus empleados como números rojos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y sumale eso a la lluvia de correos spam de la empresa, en plan Inetum Flow, somos una familia. Mira no quiero ni lo uno ni lo otro, quiero un sueldo digno y no tener que luchar para llegar a final de mes!!!

      Eliminar
  30. Es demencial que unos sindicatos regados con nuestro propio dinero solo miren por los intereses de quienes le dan acceso a esa pasta. Pero por quienes generan dinero para el estado no hacen prácticamente nada.

    ResponderEliminar
  31. Logros que no son logros...

    ResponderEliminar
  32. Según el convenio colectivo, entiendo, que independientemente del problema con los conceptos absorbibles, un trabajador debe cobrar como mínimo: Salario Base + Plus Convenio + Antigüedad recogida en dicho convenio.
    Si por un acuerdo entre empresas (para resolver un cambio de titularidad ajeno al empleado), la distribución del salario se reparte en otros conceptos. ¿Es legal que con el trascurso del tiempo el salario del empleado quede por debajo de estos mínimos que marca el convenio colectivo: Salario Base + Plus Convenio + Antigüedad según convenio?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola.
      Si con la subrogación, has cambiado de convenio, tendrán que aplicarte el nuevo convenio y, como mínimo, deberán aparecer en la nómina los conceptos que indicas. Si, en el momento de la subrogación no están cumpliéndolo, puedes denunciarlo.
      También es posible que, en el cambio de empresa, hayan negociado contigo (o con la RLT de la empresa de origen, si la hubiera) las nuevas condiciones que te aplicarán, esto suele ocurrir si el nuevo convenio empeora al anterior.
      Si quieres contarnos tu caso en detalle, puedes escribirnos a las direcciones que hay en el pie del blog.
      Saludos.

      Eliminar
  33. Voy a aclarar los primeros 3 puntos del destacados del nuevo convenio aplicados a Inetum con el complemento absorbible, que es lo que nos interesa a nosotros:

    Además de las adaptaciones legales oportunas, estas son las novedades del Convenio:

    Vigencia: El convenio tendrá una duración de 3 años, desde 2025 hasta 2027.

    Incrementos Salariales Fijos:

    0% en 2025
    0% en 2026
    0% en 2027
    Total: 0% de incremento salarial durante la vigencia del convenio.
    Cláusula de Revisión Salarial:

    Se vincula al IPC acumulado de los 3 años de vigencia.
    Si el IPC supera el 10%, las tablas salariales se actualizarán hasta un máximo de un 0% adicional, con efectos desde el 1 de enero de 2028.

    ResponderEliminar
  34. Anónimo3/3/25 11:04

    Queria hacerles una pregunta. Si en el contrato pone un bruto anual que incluye el sueldo total ¿no estaria en contraposicion a que se divida en 4 conceptos?
    Es decir su tienes un aumento de sueldo sobre tu bruto anual (donde se incluye la mejora voluntaria) no seria legal aplicar la subida solo a los coconceptos concretos. El plus de antiguedad es un aumento al salario pactado en contrato ¿esto se puede denunciar? asi al menos cuando te contraten que te pongan cual es tu salario real, es decir sin mejora voluntaria y asi cada uno se puede plantear firmar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola.
      Necesitaríamos que nos aclarases algunas cuestiones de tu propuesta. Si te parece bien, escríbenos al email para que podamos concertar una llamada y hablarlo en directo.
      Saludos.

      Eliminar
  35. Yo propongo que al igual que cada año nos pagan menos, si menos, nuestra productividad decrezca en la misma medida, creo que sería lo más justo.

    Ejemplo: si cobramos 1500€ y en dos años el IPC sube un 10% nuestro salario real (es decir lo que podemos comprar con el y por tanto lo único que nos interesa) pasaría a ser el equivalente a 1350€ por el mismo trabajo y productividad, por lo que para mantener el compromiso firmado dos años antes y ser equitativos nuestra productividad debería descender ese mismo 10%, así lo que cobramos frente a lo que se nos pediría seguiría equilibrado.

    Así quizá al menos se esforzarían no ya en aumentar nuestro salario, si no al menos en mantenerlo, y repito, hablo de salario real, el nominal no sirve de nada si no tienes en cuenta la inflación, el numerito da igual lo importante es que bienes y servicios podemos pagar con ese numerito y si este desciende es que mi sueldo ha descendido, aunque la cifra se mantenga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Firmaba esto contigo, todo palabras bonitas de somos una familia, tenemos que ir más allá, esforzarnos más, superación etc etc etc, pero tienen 0 vergüenza en decirte que este año "está complicada la cosa y no habrá subida", a mi personalmente con ese panorama lo que menos me apetece es dar un plus de esfuerzo.

      Eliminar
    2. Si mi trabajo se traduce en menos capacidad adquisitiva que antes es que estoy cobrando menos por lo mismo, así que mi trabajo debe ser menor también y compensamos.

      Sería una buena forma de huelga, qué ha bajado nuestra capacidad adquisitiva un 10%? pues trabajamos 37h a la semana de manera indefinida hasta que esto se resuelva y apañado.

      Eliminar
  36. Llevo unos cuantos años en Inetum y previamente en otras empresas absorbidas y la única solución que veo... es buscarte algo mejor pagado (donde recuperes al menos el poder adquisitivo perdido) Fijate que es triste irte de tu empresa porque no te respeta el IPC del salario con el que entraste, no es que tengas una ambicion desmesurada... solo que no quieres perder ya que tu trabajo lo haces bien .... Si encuentras ese algo, pero realmente quieres seguir en Inetum (seguramente mas que en Inetum en el cliente), tratar de forzar la situacion y que el cliente empuje por ti. Pero claro esto puede pasar una vez, lo normal es que Inetum ponga cara de poker, le diga al cliente que el contrato esta firmado, que ellos no pueden hacer nada si te quieres ir... y que el cliente tenga que tragar... hasta que cuando venza el contrato ajuste cuentas y se cambie de empresa de servicios o le pague a Inetum menos... al haber dado menos (o con gente de menos calidad/experiencia) que lo acordado inicialmente. La deriva llevara a los mas valiosos y valientes a salir de Inetum, a que Inetum pierda contratos o cobre menos por ellos y que los trabajadores que se queden esten mas presionados, por que el proyecto sera menos rentable... y tendrán que hacer gran parte del trabajo de los que se han ido... Que triste ... pero en algun momento todos nos tendremos que plantear si queremos ser de los valientes que se van (arriesgando algo claro) o de los cobardes que nos quedamos perdiendo... formando una gran plantilla con espiritu perdedor ... En fin señores llega la hora de las evaluaciones en las que te dicen que lo haces bien, pero que como el proyecto va muy justo has sido agraciado con una San Miguel (0.0 claro).

    ResponderEliminar
  37. Respecto a nuestro comité de empresa/sindicatos... pues mas o menos el mismo espíritu perdedor, una pena, tienen una mayoría de trabajadores por detrás perdiendo contra el IPC (de goleada) y celebran que les permiten firmar lo que les ponen encima de la mesa... unas tristes tablas que a la mayoría no nos valen para nada, pero y si hablamos claro y concreto de lo nuestro? Realmente es legal que año tras año perdamos contra el IPC hasta que cobremos la base del salario del convenio? Cuando deben pagarnos por una semana de guardia, es decir, que después de nuestras 8 horas diarias, estemos disponibles 24x7 para que nos puedan llamar por un problema en la empresa o en el cliente y haya que solucionarlo? Eso no esta baremado en ningún sitio, no es función del comité y del convenio poner esto claro y que sea un concepto que suba con el IPC o la subida acordada en el convenio o también es absorbible? Y una hora extra de intervención en fin de semana o de noche o por guardia (en esa que te llaman), a cuanto debe pagarse, eso tampoco lo han tratado nuestros representantes? Tan poquita poquita fuerza tenemos los trabajadores de esta empresa/sector?. Os dejo que me voy a por mi cerveza (0.0) la subida de este año en el que se ha firmado un convenio para otros 3.... no da pa más. Hoy estoy triste y me siendo un perdedor.

    ResponderEliminar