24 enero 2025

Arrancan los nuevos comités

Tras las elecciones celebradas en Inetum en noviembre, ya se están constituyendo los Comités de Empresa resultantes.  En Madrid se ha constituido esta semana y en las próximas se constituirán en el resto de los centros. 

Como sindicato independiente, que solo se debe a las personas trabajadoras y a sus afiliad@s, nuestro interés es mejorar las condiciones de trabajo en la empresa y, para eso, es fundamental la colaboración entre todos los miembros del Comité, de modo que todos rememos en el mismo sentido. 

La dinámica de sembrar la división entre los representantes de los trabajadores y alimentar las guerras internas, va en contra de nuestros principios.

 

El comité no es propiedad de nadie, es un órgano de representación surgido de las elecciones sindicales en el que todas las decisiones se someten a votación y se aprueban por la mayoría, desde la primera a la última. Por supuesto esto incluye también la elección de los cargos.  

No son cargos de “poder” que pertenezcan a ningún sindicato, ni se pueden perpetuar durante la vigencia del Comité. Nuestro objetivo es que la comunicación con la empresa sea transparente para todos los representantes y llegue a todas las personas trabajadoras. 

Esto permitirá que, por ejemplo, en Madrid, todos los sindicatos tengan acceso a la información proporcionada por la empresa. 

Desde UGT queremos centrar los esfuerzos en mejorar las condiciones laborales: aumento salarial, progresión profesional, conciliación, beneficios sociales, compensaciones... 

El momento de las elecciones ya pasó y, con él, el del enfrentamiento entre sindicatos. En el comité de empresa ni aprobamos leyes, ni manejamos presupuestos, lo importante no son los cargos, sino el trabajo y, ahora, lo que toca es remangarse, colaborando todos


12 comentarios:

  1. Solo leo correos de todas las juntas sindicales de la culpa es del otro, o el de la moto y nadie quiere asumir la verdadera culpa de haber aceptado un convenio de mierda sin subidas!!!

    ResponderEliminar
  2. pues a ver si os remangáis, y elimináis los absorbibles de una vez, y si la empresa no se viene a quitarlo, pues tomar alguna medida de presión, por ejemplo........huelga. Podéis pactar subidas del 4% y todas las que queráis, la empresa encantada y queda de puta madre, total, tiene absorbibles para cogerlo de ahí, y mientras seguimos perdiendo poder adquisitivo, por cierto, algunos empleados de INETUM (compañeros vuestros) aun tenemos en la nomina un -xxx, bajada salarial aplicada, informaros

    ResponderEliminar
  3. Lo suyo es que papi sindicato llamándoles comegambas solucione todo y luego muchos trabajadores con las rodilleras puestas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Asi es , luego a hacer miles de horas gratis y ceder a jornadas interminables a cambio de una palmadita en la espalda. ' El trabajo os hará libres', así piensan muchos directores y jefes de proyectos , espabilamos

      Eliminar
  4. Hubo una pequeña huelga no hace mucho para empezar a exigir mejoras y la gran mayoria pasaron de hacerla , todos tenemos que aprender de nuestros errores y ver qué esto depende de todos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una huelga de un par de horas un viernes a última hora no es una huelga, es reírse en la cara de los trabajadores y compañeros.

      Eliminar
  5. Nos tocará hacer huelga por nuestra cuenta, no esperemos nada de los sindicatos, como mucho otra pantomima de parar un jueves a la hora de comer durante 30 min, del estilo de la última. Hace falta una huelga de verdad, estar al menos media jornada parados y que tenga impacto.

    Mientras tanto seguiremos con cosas tan increíbles como cumplir un trienio y cobrar lo mismo, que suban tablas y cobrar lo mismo y el sueldo congelado durante eones, perdón congelado no, descendiendo, ya que se mantiene el sueldo nominal pero no el real, el que se refiere a poder adquisitivo.

    Resultado: cada año el salario da para menos cosas y no se hace nada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fueron 2 horas de huelga y hubo un seguimiento muy bajo, yo la realize. No se pueden conseguir milagros con una plantilla desmovilizada, hay que unirse y pelear, nadie nos va regalar nada

      Eliminar
    2. Ante este nuevo convenio que es inútil se podría convocar de nuevo una huelga, esta vez más dura y dejar claro lo que se pretende al resto de la plantilla.

      O podemos acomodarnos en la excusa de que la anterior tuvo poco seguimiento.

      Con la primera opción la responsabilidad sería de los trabajadores, con la segunda es de los sindicatos que se escudan en la poca movilización para no promover nada.

      Eliminar
  6. Yo quería abordar el tema de los niveles de cada área, esto depende de los responsables imagino y al final se dan casos en los que por descripción de tareas y responsabilidades el empleado acaba haciendo labores de áreas superiores pero con el salario inferior al no catalogarse debidamente y como las descripciones son tan ambiguas probar o exigir este cambio de área es tarea imposible.

    ResponderEliminar
  7. Me refería a cambios en los niveles dentro de cada área, disculpad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola.
      Si te encuentras en esa situación y consideras que estás mal clasificad@, tendrás que indicar a RRLL, con copia a tu responsable, el nivel en el que crees que debes estar. Si no te hacen caso o no te convence su respuesta, escríbenos al email, para que podamos mediar.
      Saludos.

      Eliminar