18 julio 2025

Resultados encuesta (V)


Hace tiempo que venimos reclamando el fin de la congelación salarial.

La empresa nos asegura que todos los años dedica mucho dinero a aumentos de sueldo y que cada año más de un tercio de la plantilla recibe subida.

Nos lo aseguran, pero no nos ofrecen ningún dato.

Con esa información que tenemos, se podría concluir que, como mucho, cada tres años todo el mundo habrá tenido alguna actualización en su nómina.

Pero, claro, eso es suponiendo que cada año cambien las personas agraciadas, lo cual es mucho suponer.

Por eso llevamos años pidiendo a la empresa información sobre las personas que llevan años sin ninguna subida, a lo que siempre nos dan largas.

El año pasado, el Director General se comprometió a estudiar y proporcionarnos esos datos y este año de nuevo el Director General se ha vuelto a comprometer a lo mismo, pero ni entonces nos lo dieron ni ahora vemos mucha intención.

Como parece que no hay manera de obtener esos datos por parte de la empresa, aunque lo seguimos reclamando, hemos decidido añadir en nuestra encuesta una pregunta al respecto.

Ahora sí podemos cuantificar el problema y el resultado ha sido sorprendente.

  • Entre todas las personas, un 55% no ha tenido subida entre éste y el pasado año y un 35% lo ha tenido en los tres años anteriores.
  • Sin embargo, resulta escandaloso que 1 de cada 5 trabajadores lleva sin ningún tipo de subida desde que se creó Inetum, en 2020.
  • E incluso hay un 8% de los empleados que lleva la friolera de más de 10 años con el sueldo congelado.

Os mostramos la gráfica que Forms genera automáticamente:


Y a continuación tenéis la tabla de datos:


Es evidente que el sistema tiene agujeros y la empresa, que tan a menudo habla de la equidad, debería buscar una solución urgente a ese 21% de trabajadores que sufre la congelación durante años y años.

Para evitar la pérdida de poder adquisitivo por la falta de actualización salarial que venimos sufriendo todos los trabajadores, hemos trasladado a la empresa una serie de propuestas de las que estamos pendientes de respuesta.

En próximas comunicaciones os contaremos más resultados de nuestra encuesta.

39 comentarios:

  1. Ni subida salarial ni revisión médica, lo de esta empresa es de otro planeta...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de la Revision es porque lo quieres, es optativa depende del puesto, en algunos casos obligatoria.En mi caso la hice, porque la oedí y sin problemas. Pero quejarse es fácil y cómodo.

      Eliminar
    2. Llevo en Inetum, antes GFI, primero en Madrid, luego en Alicante, desde el 2011, y la revisión médica se ha hecho siempre. Es optativa, ¿lees los correos?

      Eliminar
    3. Además de leer los correos, he preguntado por ello y la he solicitado varias veces. Opinar sin saber también es fácil y cómodo...

      Eliminar
    4. Estas cosas no pasaban en GFI, pero luego llego Inetum a arruinarnos la vida a todos!!!

      Eliminar
    5. La revisión medica es obligatoria para la empresa y voluntaria para el empleado, esto quiere decir que SIEMPRE te la tienen que ofrecer, otra cosa es que tu decidas hacértela o no.

      Eliminar
  2. Yo llevo desde 2005 en esta empresa (IECISA, INETUM) y no me han subido el sueldo. A estas alturas me dicen que tengo que cumplir unos objetivos....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí jajajaja, esa me la se objetivos imposibles de cumplir para que tengan la excusa de no subirte nada

      Eliminar
  3. Desde 2019 me han prometido subida, además y por lo que me dijeron en 2 o 3 ocasiones, debido a mi buen trabajo y blablabla... Aún estoy esperando...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tu y todos, pero nuestros responsables esos si subida segura todos los años sin excepcion

      Eliminar
    2. Aquí solo te suben el sueldo cuando les llevas un precontrato con otra empresa.. es triste pero es como funcionan

      Eliminar
    3. Esto se ha vuelto una empresa palanca y de enchufados, igualdad en papel pero la realidad da asco

      Eliminar
    4. Algún sindicato debería ponerles las pilas a esta empresa con los bonus, no es de recibo que se estén repartiendo bonus a los mismos de siempre, pero otros no vean una subida efectiva de sueldo en años.
      Aunque claro, si gobernaran otros, alguna huelga general ya habríamos tenido, pero estos engrasan bien la maquinaria sindical..., y eso lleva a una ineficacia sindical en toda regla.

      Eliminar
  4. No suben de manera automática ni siquiera el IPC, por lo tanto, cada año tenemos menos poder adquisitivo, es decir, año que pasa, menos dinero que tienes disponible para afrontar los mismos gastos. Huelga ya! Y a ese pequeño porcentaje de privilegiados que de momento, les suben algo el sueldo, pensad que el día de mañana estaréis igual que nosotros cuando vuestro jefe tenga otras prioridades

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Totalmente de acuerdo!

      Eliminar
    2. Es triste estar años sin subida salarias y tener que pedir que te cambien de 14 pagas a 12 pagas para poder llegar a final de mes, adiós a vacaciones de verano y fiestas de Diciembre.

      Eliminar
  5. Esto deberías ser denunciable. No sé si valdría hasta sacarlo en los medios de comunicación. Es lamentable que una empresa grande haga estas cosas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se acuerdan cuando le mandamos correos a mansalva a todos los diputados? En que quedo eso? Puro ruido y ninguna solución todo siempre se reduce aquí a izquierdas contra derechas

      Eliminar
  6. ¿Cómo que la empresa se creo en 2020? Si acaso de cambió de nombre, yo llevo en la empresa desde el 2011, cuando era GFI, y mi antigüedad data del 2011.
    Es mas, es contradictorio lo que decís: primero que la empresa se creo en el 2020, hace 5 años, y seguidamente decís que hay empleados con el sueldo congelado mas de 10 años: si la empresa tiene 5 años, es imposible tener mas de 10 años en la empresa...

    Por lo demás, me cuadran los datos, no a todos nos suben el sueldo todos los años, esa subidita de 1000€ anuales, y brutos...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquí no se reconoce realmente la antigüedad. A quienes llevamos más años se nos asigna un complemento de antigüedad que, en teoría, refleja ese reconocimiento. Pero en la práctica, es como si te lo dieran… sin dártelo. Me explico: aparece en la nómina, bonito y todo, pero luego se absorbe en otros conceptos, por lo que no se traduce en un beneficio económico real. Es como premiar sin recompensar, reconocer sin compensar.

      Eliminar
  7. ¿Habrá alguna forma de elevar un caso como esto que está pasando a otro nivel? Me refiero con abogados elevar una demanda a algún organismo oficial

    ResponderEliminar
  8. ❌ Una empresa que predica equidad pero practica opacidad
    La empresa insiste en que realiza incrementos salariales anuales para más de un tercio de la plantilla, pero se niega sistemáticamente a proporcionar datos verificables. Esta falta de transparencia no solo es preocupante, sino que contradice frontalmente los principios de equidad que tanto proclama. ¿Cómo puede hablarse de justicia salarial cuando ni siquiera se permite auditar quiénes han sido beneficiados y quiénes llevan años olvidados?

    📉 Datos que desnudan la realidad
    Gracias a la encuesta impulsada por la junta sindical, ahora hay cifras claras que la empresa ha evitado proporcionar:

    Tiempo sin subida salarial
    En 2025 - 45%
    Entre 2022 y 2024 - 35%
    Entre 2015 y 2021 - 13%
    Antes de 2015 - 8%

    Estos datos revelan una situación estructuralmente injusta:
    El 45% de los empleados no ha recibido ninguna subida en 2025.
    Un 35% adicional no ha tenido mejoras salariales en los tres años anteriores.
    Y lo más alarmante: 1 de cada 5 empleados lleva sin subida desde 2020, año de creación de Inetum.
    Peor aún, un 8% lleva más de 10 años con el sueldo congelado.

    Esto no es una excepción: es una política de empresa que perpetúa la desigualdad y castiga la antigüedad en lugar de premiarla.

    🧊 La congelación salarial como norma, no como excepción
    La empresa ha tenido múltiples oportunidades para corregir esta situación. El propio Director General se comprometió —no una, sino dos veces— a proporcionar los datos solicitados. Y sin embargo, no ha cumplido. Esta actitud no es solo negligente, es una falta de respeto hacia la plantilla.

    📢 ¿Dónde está la escucha activa?
    Cuando se trata de temas incómodos como la congelación salarial, la empresa opta por el silencio, la evasiva o la promesa vacía. No hay voluntad real de corregir una injusticia que afecta a una parte significativa de la plantilla.

    🛑 Basta de excusas, es hora de actuar
    La empresa debe dejar de esconderse tras discursos vacíos y compromisos incumplidos. Si realmente cree en la equidad, debe:
    - Publicar de forma anónima y agregada los datos de evolución salarial por antigüedad y departamento.
    - Establecer un plan de revisión salarial para quienes llevan más de tres años sin subida.
    - Garantizar que ningún empleado pase más de cinco años sin una revisión de su retribución.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. menuda chapa te ha soltado la IA :-)

      Eliminar
    2. IA o no ha dado en el clavo en todo, las cosas se tienen que decir y punto porque el que calla otorga

      Eliminar
    3. En mi opinión no hay que atender a quién lleva más de 3 o 10 años sin subida, HAY QUE ATENDER A TODOS. Eso implica que se respete la subida del IPC (que ya es un engaño al trabajador por sí mismo) PARA TODOS y TODOS LOS AÑOS.
      Ni más ni menos que lo que hace la empresa con sus clientes y, además, tan bien justifica o nos pide que justifiquemos para más narices...
      El IPC debe ser básico y obligatorio para SIEMPRE, si además se puede negociar, colectivamente, un plus sobre el mismo, mejor y si algún compañero puede negociar para sí mismo, una mejora sobre lo anterior, olé por él, le aplaudo pero una cosa no quita la otra.

      Eliminar
    4. Ya basta, sinceramente. No puede ser que la empresa siempre recurra a la misma excusa de que “no se pueden subir los salarios”. Si eso es cierto, entonces algo se está haciendo mal. ¿Será que se están cerrando acuerdos con los clientes a precios demasiado bajos, sin valorar lo que realmente cuesta mantener talento hoy en día? ¿O tal vez hay directivos con sueldos desproporcionados? ¿O simplemente la gestión financiera es deficiente y desorganizada?

      Algo claramente no está funcionando. Y ojalá el problema sea alguno de esos, porque la peor opción —y espero que no sea esa— es que no se nos vea como personas, sino como simples números en una hoja de Excel. Cada vez hay menos empatía con la plantilla: ya no hay detalles, ni celebraciones, ni gestos que antes marcaban la diferencia. Todo parece orientado a maximizar la rentabilidad con la mínima inversión posible, incluso a costa del bienestar de quienes sacamos el trabajo adelante.

      Eliminar
    5. Y otra es cuando tienes alguna subidilla de nada y, a pesar de llevar en la empresa años y años, ves que en otras por tu mismo puesto te ofrecen casi el doble de sueldo... ¿Cómo valora la empresa a sus empleados? Vamos, que o amenazas con irte para que te equiparen el sueldo a la realidad de tu puesto, o sigues como cobrando como si fueras junior recién llegado para toda la eternidad.

      Eliminar
  9. Yo llevo 7 años en la empresa y la unica subida que he tenido es la que ha hecho el gobierno con el SMI, porque las demás que prometen empresa y convenios, nunca veo nada porque todo son complementos absorbibles. A esto añadir que no todos trabajamos con las mismas condiciones ya que según en que momento de la empresa hayas entrado (iecisa, inetum...) no cobramos festivos, ni plus de idiomas etc etc y sin embargo otros compañeros si, haciendo el mismo trabajo. Vergonzoso e injusto se mire por donde se mire. y lo peor es que no hay ninguna esperanza de que mejore..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Triste que las subidas en esta empresa sean las que impone el gobierno, porque si el gobierno no las impone, Inetum nos estaría pagando con bolsas de arroz

      Eliminar
  10. No me entero, por favor que alguien me lo aclare, ¿un 45% de los que han respondido, no ha tenido subida en 2025? ¿eso quiere decir que el 55% de los que han respondido, SI han tenido subida en 2025?

    ResponderEliminar
  11. Aquí no se premia el mérito, se premian los contactos, los favores y el servilismo. Mientras la empresa se pinta de colores y presume de igualdad, ignora lo esencial: igualdad de condiciones, igualdad salarial, igualdad de oportunidades. Presumen de beneficios récord, pero olvidan a quienes los hacen posibles: los trabajadores.

    ResponderEliminar
  12. No os preocupéis ya harán una huelga cuando gobierne la derecha.

    UGT sois un puto chiste

    ResponderEliminar
  13. He calculado la perdida del 20% de poder adquisitivo por IPC desde que entre ... que motivacion puedes tener ? solo una , la de querer marcharte

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y los responsables cada vez nos piden mas trabajo, mas responsabilidades, que hagamos horas extras. Y para que? Para seguir ganando lo mismo salario congelado de hace años atras

      Eliminar
  14. Huelga es la única solución.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ver, marcharte a otra empresa no es una opcion? No somos prisioneros.... si crees que estas siendo mal retribuido es facil. Te vas q

      Eliminar
    2. Ya salió a hablar al que si le suben el salario y le dan los bonus el lame botas profesional de turno!

      Eliminar
  15. 🚨 En mi proyecto, mis nuevos compañeros, fueron contratados cobrando más que los antiguos, unos 15% a 20% .
    Los antiguos compañeros pidieron subida de sueldo. La empresa empezó a pagar por aproximadamente 6 meses. Cuando los nuevos compañeros ya estaban formados, la empresa quito la subida de sueldo. Y no hizo para nosotros firmar ningún papel.
    Muchos de mis compañeros que llevaban más de 8 años sí fueron de la empresa. 
    👉🏻 ¿Son los modus operandi que utiliza la empresa para que se vayan los antiguos?
    👉🏻 ¡Es cierto que es una práctica muy común de las empresas y que se ven por los juzgados, relacionada con la discriminación!

    ResponderEliminar