Os recordamos que continúa abierta la encuesta para hacernos llegar vuestra opinión y sugerencias ya que, como representantes de los trabajadores, necesitamos conocer las inquietudes de todos.
Para nosotros es importante tu aportación para conocer cómo orientar nuestra actuación en las diferentes situaciones, como puede ser un ERE, la negociación de un Plan de Prejubilaciones, negociación de retribución salarial...
Podrás decirnos a qué temas quieres que demos más prioridad en nuestras negociaciones con la empresa:
- Formación
- Calendario laboral
- Conciliación
- Beneficios sociales
- Carrera profesional
- Salario
Y dentro de cada tema, qué medidas te parecen más importantes. Así podremos actuar siguiendo la voluntad mayoritaria.
Según las respuestas que estamos recibiendo, 1 de cada 5 personas lleva desde la creación de Inetum con su sueldo congelado, sin ver ninguna subida de ningún tipo en su nómina. A lo mejor tú estás en esa situación y sería importante que contestaras la encuesta para que se contabilice tu caso. O quizá a ti sí te han actualizado el sueldo últimamente y también convendría que aparezca en los datos.
Recuerda que estas respuestas no tienen otro fin que mostrar una visión más clara de las inquietudes y problemas que surgen en el día a día. Con esta encuesta podemos establecer unos objetivos y prioridades más precisos para cualquier reivindicación que deseemos realizar hacia la dirección de la empresa.
No pedimos tu opinión por afinidad a nuestro sindicato, solo queremos tener datos más reales de lo que nos preocupa. Los resultados los trasladaremos a las reuniones del Comité para buscar soluciones entre todos.
Busca en tu buzón corporativo este correo con el enlace para acceder.
Haced huelga de una vez, solo digo eso.
ResponderEliminarHola.
EliminarPrecisamente para eso es la encuesta, rellénala para que tu opinión nos llegue y, por supuesto, haremos caso a lo que opine la mayoría.
Saludos.
Hola,
ResponderEliminarHay cambios en la nómina de mayo 2025 que en principio eliminan los acuerdos de subida anuales con los responsables y además cambian cantidades y conceptos que perjudican la cotización a SS.SS. (si menos cotización, menos cuantía de despido, menos paro, ... menos jubilación si aún existe)
A ver si explicais estos cambios y cómo reclamar si hay tal perjuicio
Gracias.
Hola.
EliminarNo nos constan esos cambios que explicas. Si quieres que estemos informados de los que te han hecho, escríbenos al email. Así podremos ayudarte a identificar el motivo de los mismos y, en caso necesario, mediar con la empresa para que te los reviertan.
Saludos.
Imagina que trabajas duro todo el año. Que cumples objetivos, que asumes más responsabilidades, que incluso formas a nuevos compañeros. Y entonces llega la noticia: “¡Habrá subida salarial!”. Te ilusionas. Te lo mereces. Pero cuando llega la nómina… todo sigue igual.
ResponderEliminarEs como intentar escalar un muro que siempre crece un ladrillo más justo cuando estás a punto de alcanzarlo. Ese muro tiene nombre: cláusula de absorción.
Una cláusula que, lejos de premiar el esfuerzo, lo neutraliza. Que convierte las subidas en espejismos. Que dice: “Sí, subimos los sueldos… pero no el tuyo”. Porque si ya cobras por encima del mínimo, la mejora se “absorbe”. Y tú te quedas donde estabas.
Lo más triste es que este muro no lo construyó solo la empresa. También lo han dejado crecer quienes deberían estar derribándolo: los sindicatos que firman convenios sin cuestionar esta cláusula, que no exigen límites, que no plantean alternativas.
¿Hasta cuándo vamos a aceptar que nuestro trabajo valga lo mismo año tras año, mientras todo lo demás sube? ¿Hasta cuándo vamos a permitir que una cláusula nos robe el reconocimiento?
Es hora de romper ese muro. De exigir subidas reales. De recordar que el salario no es solo un número: es una forma de valorar lo que hacemos.