12 mayo 2023

Hablar por hablar

Normalmente, cuando una aplicación o un sistema no funciona, decides hacer algún cambio y después compruebas si dicha modificación ha surtido efecto y ha dejado de producirse el error. No tiene sentido probar una y otra vez sin haber cambiado nada, los fallos no suelen resolverse por sí solos, como por arte de magia. 

Hace once meses la empresa invitó a toda la plantilla a contestar la Encuesta del Empleado "Hablemos". Después de mandarnos los resultados se crearon unos grupos de trabajo para proponer medidas correctoras que permitiesen mejorar los aspectos que en la encuesta habían salido peor parados. Se suponía que esos grupos iban a presentar sus conclusiones ante la Dirección que decidiría qué medidas adoptar. 

Antes de finalizar este proceso se nos volvió a invitar a todos a participar, esta vez en el Estudio de Riesgos Psicosociales. Es mucho más exhaustivo, obligatorio para todas las empresas y se estuvo trabajando en él desde meses antes, por lo que desde la Sección de UGT hicimos llegar una queja por haber sacado la encuesta del empleado cuando ya estaba planificado este IMPORTANTE estudio. 

Ahora, sin que haya finalizado ninguno de los dos procesos anteriores, se nos vuelve a convocar a la Encuesta del Empleado “Hablemos”. 

Qué sentido tiene preguntar tres veces en menos de un año, sobre cuestiones similares y sin haber dado tiempo a implementar ningún cambio. ¿Esperan que respondamos mejor que hace un año, sabiendo que desde entonces aún no se ha decidido adoptar ninguna medida? ¿Piensan que con esta sobreexposición a encuestas sin resultados visibles la participación va a ser cada vez mayor? ¿O es que no van a parar de mandarnos encuestas hasta que el resultado sea el que quieren? 

Si a la empresa de verdad le interesa mejorar el clima laboral (y con él, la productividad), pueden empezar con este par de sugerencias: 

  • Resolver el problema de aquellos responsables que con su actitud generan un mal ambiente de trabajo en los equipos. 
  • Solucionar la situación de muchos trabajadores, que ven cómo su salario lleva 5, 10 o incluso 15 años sin experimentar ninguna variación.  

26 comentarios:

  1. Hablar por hablar, poner posts porque sí, y generar contenido al tuntún para intentar cabrear a la gente.

    ResponderEliminar
  2. Se me ocurre preguntar, ¿qué acciones tenéis en mente, como sindicato, para reconducir situación/es?.

    A ver, que trasladar problemas, pregonar datos simples,... algunos ya somos algo mayorcitos para eso.

    Comportense como un sindicato, luchen y trabajen por los que sustentan vuestras horas sindicales y os acompañaremos para mantener, mejorar e incrementar derechos adquiridos.

    ResponderEliminar
  3. Solucionar la situación de muchos trabajadores, que ven cómo su salario lleva 5, 10 o incluso 15 años sin experimentar ninguna variación... ¿Por qué ni habéis nombrado en toda vuestra propaganda durante la negociación del nuevo convenio nada del artículo 7, ese que condena a salarios congelados? ¡Ah! Porque de ese no se ha acordado nadie. Vaya...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola.
      UGT siempre se acuerda de dicho artículo. La compensación y absorción es el primer punto que se plantea en la negociación del convenio y también es el primero sobre el que la patronal rechaza cualquier diálogo. Por eso no se ha podido modificar.
      Saludos.

      Eliminar
  4. Hablar en Inetum

    Mi nomina no refleja NINGUN aumento. . . . . . . cuando veremos reconducido el poder adquisitivo PROMETIDO.

    Lo digo solo "POR HABLAR"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola.
      Si te refieres al Convenio de Consultoría, aún no ha finalizado el trámite en el REGCON para poder publicarlo en el BOE. Después las empresas disponen de 2 meses para actualizar las nóminas.
      Saludos.

      Eliminar
  5. Gente con 20 años de experiencia en categoría E1 ... Y todo tan normal

    ResponderEliminar
  6. Yo paso de contestar las encuestas que nos envían, cuando he notificado un problema me han hecho callar.

    ResponderEliminar
  7. UGT y la de luchar por un sueldo digno te la sabes no???

    ResponderEliminar
  8. Y lo de hacer una huelga masiva para cuando?

    ResponderEliminar
  9. Ni Inetum va a mover un dedo por mejorar nada (y más ahora que supuestamente viene la crisis) ni UGT... las cosas así les va muy bien a ambos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A Ugt sino hay una subida real, tampoco le vendrá bien porque sino los votos en las elecciones sindicales no se darán

      Eliminar
  10. ¿Me pregunto si habrá algún tipo de organismo que represente al trabajador para presionar a la empresa a realizar mejoras a los empleados? Y claro, que sea algo que de verdad se vea que es resolutivo, no solo decir que ha habido reuniones y que la empresa no quiere.
    Esto lo podríamos llamar, no se, Comité de empresa
    LO DIGO, HABLAR POR HABLAR

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De momento es difícil, ya que los sindicatos mayoritarios y la presidenta de la patronal de las consultoras, comparten vínculos con el mismo partido político, el PSOE.

      Eliminar
  11. Lo primero que se debe solucionar es la perdida de poder adquisitivo por permitir la aplicación del articulo 7 del convenio, por el cual nos quedamos sin subidas por antigüedad o cualquier otro concepto que sea automatico

    ResponderEliminar
  12. Esta empresa jamás hará nada por el trabajador. Solo marketing de cara a la redes sociales. Al empleado no se le tiene en cuenta.

    ResponderEliminar
  13. Si ya es mala la situación que tenemos imagínate si legisla Vox o PP trabajaremos hasta que se nos caigan los ojos , por el mismo sueldo.

    ResponderEliminar
  14. Esto sin tomar en cuenta que dentro de los mismos roles hay disparidades salariales significativas que tampoco están acorde a los conocimientos y habilidades. Cargas de trabajo que no corresponden al rol aunado a contrataciones por "recomendaciones" que no tienen la experiencia ni formación básica necesaria para el rol

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, yo creo que nos merecemos una explicación detallada de saber que va a pasar con nuestros sueldos

      Eliminar
    2. Vale y la UGT cuando se va a pronunciar sobre esto?

      Eliminar
  15. Yo todavía sigo alucinado cómo no se ha hecho nada por los trabajadores que teníamos tickets restaurants por derecho adquirido y tras la pandemia nos los quitaron de un plumazo alegando que nos quedábamos en casa a trabajar. Supongo que los que trabajamos en casa no comemos. Más de mil euros eliminados de golpe

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya jugarreta, para quitar derechos no les tiembla el pulso ni les da vergüenza alguna.

      Eliminar
  16. Y nadie se ha parado a pensar en el dinero que se escapa de cotizar en todas las consultoras? Las horas extras y guardias que no se pagan y por lo tanto tampoco cotizan, y lo peor de todo es que se pueden estar perdiendo unos 12.000 millones de euros al año con el modelo de subcontratación y prestamista en el que se basa todo el sector.

    Increíble que nuestra ministra de trabajo Yolanda, el único reducto que creíamos favorable en asuntos laborales, esté más preocupada por hacerse selfies con los presentadores de Telecinco que por los números que debería contabilizar su ministerio.

    ResponderEliminar
  17. Anónimo8/6/23 18:33

    La 'Catalunya estancada': Los salarios reales son igual que hace 20 años y los trabajadores producen un 12% más

    https://amp.elperiodico.com/es/economia/20230607/cambra-de-comerc-informe-salarios-catalunya-estancados-88401892

    ResponderEliminar
  18. Inetum se puede permitir porque al cliente el precio mas bajo posible a costa de los empleados que ganan una mierda...

    ResponderEliminar